Skip to main content

Immigration - Know Your Rights

ESPAÑOL

Las amenazas de deportaciones masivas del presidente Trump han asustado a miles de nuestros vecinos inmigrantes, quienes, la gran mayoría, han estado trabajando arduamente, contribuyendo a nuestra comunidad y cumpliendo nuestras leyes por décadas. Muchos están en el país legalmente bajo el programa de DACA, incluyendo más de 80,000 dreamers solo en San José. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para apoyar a nuestra comunidad. El alcance de nuestra oficina es limitado; sin embargo, aunque podemos comunicarnos con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para verificar el caso de una persona y defenderla, no podemos darle orientación legal ni representarla en los tribunales. De todas formas, algunos de los siguientes recursos pueden ayudar: 

Recursos estatales y locales:

Recursos nacionales:

Conozca sus derechos

Si agentes de ICE o la policía se le acercan

  • NO tiene que revelar su condición migratoria y tiene derecho a permanecer en silencio.

Si agentes de ICE van a su casa

  • NO tiene que abrir la puerta.
  • Pida ver una orden de registro por la ventana o que la pasen por debajo de la puerta. Debe estar firmada por un juez y tener su nombre.
  • Una orden de deportación NO es lo mismo que una orden de registro y NO autoriza a los agentes de ICE a entrar a su casa sin permiso.
  • Tiene el derecho de negarse a permitir que los agentes de ICE entren a su casa si no presentan orden válida.
  • Si los agentes de ICE entran sin una orden válida, pídales los nombres y números de placa.

Si lo arrestan o lo detienen

  • Tiene derecho a hablar con un abogado de inmediato.
  • Usted o su familia pueden llamar a los servicios legales que se indican abajo.
  • Tiene derecho a permanecer en silencio y negarse a firmar cualquier documento sin el consejo de un abogado.

SI AGENTES DE ICE O LA POLICÍA SE LE ACERCAN

  • NO tiene que revelar su estado de inmigración y tiene derecho a permanecer en silencio.

SI AGENTES DE ICE LLEGAN A SU CASA

  • NO tiene que abrir la puerta.
  • Pida que le enseñen una orden de allanamiento por la ventana o que la deslicen por debajo de la puerta. La orden debe ser firmada por un juez y tener su nombre.
  • Una orden de deportación NO es lo mismo que una orden de allanamiento y NO autoriza a los agentes de ICE a entrar a su casa sin permiso.
  • Tiene el derecho de rechazar el ingreso de ICE a su casa si los agentes no presentan una orden valida.
  • Si agentes de ICE entran sin una orden valida, pida sus nombres y sus números de identificación.

SI LO ARRESTAN O DETIENEN

  • Tiene derecho de hablar con un abogado inmediatamente.
  • Usted o su familia pueden llamar a su miembro del congreso para que los ayude a conectarse con servicios legales.
  • Tiene derecho a permanecer en silencio y negarse a firmar cualquier

Recursos adicionales traducidos (mediante la ACLU): 

  ¿De qué otra manera puedo protegerme?

  • Haga un plan con familiares, amigos y las escuelas de sus hijos. 
    • Determine sus contactos de emergencia y memorice sus números de teléfono. 
    • Dé a la escuela o guardería de su hijo un contacto de emergencia para que pueda recogerlo. 
    • Considere dar una autorización por escrito para que su contacto de emergencia tome decisiones legales o médicas para sus hijos.
  • Evite estafas
    • Tenga precaución con los estafadores:
      • Intentan confundirlo complicando el proceso migratorio.
      • Usan las redes sociales, el correo electrónico o las llamadas telefónicas para hacer sus ataques.
      • Se hacen pasar por autoridades del gobierno para manipular a la víctima para que dé información personal.
    • Tenga cuidado con:
      • Ofrecimientos de ayuda para acelerar su caso a cambio de dinero.
      • Correos electrónicos que parecen legítimos, pero los envían personas que no conoce.
      • Correos electrónicos con errores tipográficos y ortográficos.
      • Correos electrónicos que no terminan en .gov y terminan en .net, .org, .com, o .info, por ejemplo.
      • Correos electrónicos sospechosos que no recibe normalmente.
      • Promesas de un beneficio rápido.
      • Descargar o abrir archivos adjuntos de remitentes que no reconoce.
      • Solicitudes de USCIS para transferir dinero a una persona o pagar tarifas que no sean mediante su cuenta myUSCIS.

 

ENGLISH

President Trump’s threats of mass deportations have frightened thousands of our immigrant neighbors, the overwhelming majority of whom have been working diligently, contributing to our community, and abiding by our laws, for decades. Many are present legally under the DACA program, including more than 80,000 Dreamers in San Jose alone.  We will do all that we can to support our community.  Our office’s scope is limited; however, while we can contact Immigration and Customs Enforcement (ICE) to check on an individual’s case and advocate for you, we cannot provide legal guidance or represent you in court. Some of the following resources, however, may help: 

State and Local Resources 

National Resources 

Know Your Rights

If Approached By ICE Agents Or Police

  • You do NOT have to reveal your immigration status and have the right to remain silent.

If ICE Agents Come To Your Home

  • You do NOT have to open the door.
  • Ask to see a search warrant through the window or for it to be slipped under the door. It must be signed by a judge and have your name on it.
  • A deportation warrant is NOT the same as a search warrant and does NOT authorize ICE agents to enter your home without permission.
  • You have the right to refuse ICE permission to enter your home if agents do not present a valid warrant.
  • If ICE agents enter without a valid warrant, ask for the agents' names and badge numbers.

If You are Arrested or Detained

  • You have the right to speak to a lawyer immediately.
  • You or your family can call the legal services listed below.
  • You have the right to remain silent and refuse to sign any documents without advice from an attorney.

Additional Translated Resources (via ACLU): 

  How Else Can I Protect Myself?

  • Make a plan with family, friends, and your children’s schools. 
    • Identify your emergency contacts and memorize their phone numbers. 
    • Provide your child’s school or daycare with an emergency contact to pick up your child. 
    • Consider providing written authorization for your emergency contact to make legal or medical decisions for your children.
  • Avoid Scams
    • Be aware that scammers:
      • Try to confuse you by complicating the immigration process;
      • Use social media, email, or phone calls to conduct their attacks; and
      • Impersonate government officials to manipulate the victim into giving out personal information.
    • Be cautious of:
      • Offers of assistance to expedite your case for money;
      • Emails that look legitimate, but are sent by people you don’t know;
      • Emails with typos and incorrect spellings;
      • E-mails that do not end in .gov and end in (.net, .org, .com, or .info for example)
      • Suspicious emails you don’t normally receive;
      • Promises of a quick benefit; and
      • Downloading or opening attachments from senders you don’t recognize.; and
      • Requests from USCIS to transfer money to an individual or pay fees other than through your myUSCIS account.